INFORMACIÓN DE PRENSA. ROGAMOS DIFUSIÓN.
¡¡¡¡ATENCIÓN ZONA SUR!!!!!
Se inaugura un centro cultural y deportivo en la Zona Sur
Se inaugura un centro cultural y deportivo en la Zona Sur
El
viernes 21 de diciembre se realizará la inauguración oficial del “Centro
Cultural y Deportivo María Delia Matute”.
El
evento comenzará a las 20 hs. y habrá cine al aire libre, músicos invitados,
juegos para los más chicos, parrilla a precios populares, brindis de
inauguración y despedida del año.
El
“Centro Cultural y Deportivo María Delia Matute” es una
propuesta sin fines de lucro a cargo de Mariano Bragan, Alejandra Robles y Mauro
y Pablo Iaccono. Es una iniciativa para llevar a cabo actividades culturales
poniendo el acento en lo nacional y popular, desarrollar tareas deportivas y
ofrecer un servicio social. Funciona en Sarmiento 2102 (esquina Caxaraville), en
la localidad de Gerli, Avellaneda.
Se
ruega confirmar presencia para poder calcular comida y
bebida.
Para
informes, consultas y confirmaciones: 3970-5038.
Los esperamos.
María Delia Matute:
Poeta, escritora. Correctora. Militante. Nació en San Rafael, Mendoza, el 6 de junio de 1949. Su infancia y adolescencia
transcurrieron en las soleadas veredas de su ciudad
natal.
Al terminar la
secundaria se mudó a vivir a Buenos Aires para estudiar Filosofía y Letras; y tiempo más
tarde se graduó como Maestra para Ciegos.
Militante comprometida
con lo político y lo social, en 1976 sufrió la persecución de la dictadura
militar y la desaparición de muchos de sus compañeros. Eso derivó, entre otras
cosas, que se autodefiniera como una sobreviviente de la tragedia, lo que marcó
definitivamente su vida.
Para resistir a esa
“sobrevivencia” durante los años de la dictadura escribió incansablemente una
infinidad de cuentos y poemas entre los que se puede destacar un trabajo llamado
“Expertas en coraje y duelo”, dedicado a las Madres de Plaza de Mayo; y otro
titulado “Parte de ausencia”, dedicado a los 30.000 compañeros
detenidos-desaparecidos.
Ya en Democracia retomó
su militancia política luchando por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Hizo la
Carrera de Educación Popular en la Universidad de las Madres y dedicó muchas
horas ejerciendo su título.
Fue buena hija, mejor
hermana, enorme amiga, gran compañera y, sobre todo, una madre maravillosa y la vida de
sus tres hijas dan prueba clara de ello.
Militante incansable,
luchadora apasionada por la memoria, la verdad, la justicia y por un mundo
mejor.
Compartió su amor por
la literatura trabajando como docente en talleres de redacción y en la
corrección de estilos. Sus facultades de pitonisa la convirtieron en
facilitadora e interpretadora del I Ching, gran
oráculo.
La vida no le ahorró
dolores. Pero también le brindó felicidades. Como el nacimiento de su primer
nieto, Camilo, en febrero de 2009.
Apasionada, todo lo que
encaró lo llevó a cabo con el máximo de compromiso. Pero nada la hizo tan feliz
y la exaltó tanto como escribir. Su vocación por la palabra era infinita.
María Delia fue, de
acuerdo a lo que reza el diccionario de la Real Academia Española, una “persona
que compone obras poéticas y está dotada de las facultades necesarias para
componerlas”, o sea, una poeta (que es lo mismo).
La muerte, se la llevó
de un zarpazo el 13 de agosto de 2012, dejando atónitos a todos los que la
amaban.
Así la despidieron sus
compañeros de militancia de “carameloblindado”:
“¡Ha muerto una Revolucionaria! ¡Qué viva la Revolución!”. Así despedíamos a nuestros combatientes. Delia
combatió siempre contra la injustica social. En los últimos años desde la
Memoria, por la Verdad y la Justicia. Así la recordaremos. ¡Hasta la Victoria
Siempre, Delia Matute!
No hay comentarios:
Publicar un comentario